🍂Asar media calabaza en horno con chorrito de #aove, yo en micro 15 minutos.
🍂En sartén, rehogar 100 gr espinacas con ajo, pimienta y sal.
🍂Vaciar la calabaza asada y añadir a las espinacas.
🍂Agregar dos o tres cucharadas de queso ricotta, podéis sustituir por queso de untar. Aderezar con un poco de nuez moscada.
🍂Dejar rehogar y rellenar la calabaza.
🍂Poner queso emmental por encima y gratinar al gusto.
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
04 noviembre 2024
Calabaza rellena de espinacas y queso ricotta
06 junio 2016
Tarta de zanahoria (Carrot cake)
Ya tenía publicada la receta de una tarta de zanahoria, he probado muchas desde entonces. La receta que os traigo hoy me la dieron como la mejor tarta de zanahoria del mundo, y claro, tenía que comprobarlo. He de decir que sale muy esponjosa, pero aún así, personalmente me quedo con la receta que yo tenía desde el principio y que podéis ver aquí, tarta de zanahoria. (Probad vosotros para comparar) Lo que sí he mejorado ha sido el relleno y cobertura y ahora me quedo con el que os pongo en esta entrada.
Necesitamos,
Para bizcocho:
Trituramos las zanahorias en thermomix, 8 segundos velocidad 5. Reservamos.
Los huevos, azúcar, vainilla en thermomix, 30 segundos velocidad 5.
Añadir aceite, las zanahorias y mezclar 5 segundos velocidad 4.
Incorporar la harina, levadura, bicarbonato, canela, jengibre, nueces y sal. 3 segundos velocidad 6.
Si no tenemos thermomix, triturar en batidora las zanahorias y batir toda la masa según tengamos costumbre al hacer nuestro bizcochos.
Yo la horneé en la olla Fussioncook, Menú Cake, 50 minutos y 10 manteniendo calor (salió perfecta).
En horno normal, engrasar un molde, verter la masa y hornear durante 60 minutos a 170ªC, calor arriba y abajo o hasta que esté hecho, pinchando un palillo y comprobando que salga limpio.
Para el relleno y cobertura:
Mezclamos el azúcar y mantequilla con unas varillas o robot, hasta que quede esponjoso. Añadimos el queso y seguimos batiendo hasta que se integre bien y quede la consistencia adecuada. Añadimos la vainila hasta mezlcar y listo para rellenar y cubrir al gusto.
Necesitamos,
Para bizcocho:
- 350 gr de zanahorias limpias
- 3 huevos
- 250 gr de azúcar (yo pongo mitad de morena mitad blanca)
- 350 gr de aceite de girasol (lo veo excesivo)
- 350 gr de harina
- 16 gr de levadura química
- 2 ctas postre de bicarbonato
- 2 ctas postre de canela
- 1 cta postre de jengibre
- 1 cdta de vainilla (opcional)
- 30 gr de nueces (opcional)
- 1 pizca de sal
Trituramos las zanahorias en thermomix, 8 segundos velocidad 5. Reservamos.
Los huevos, azúcar, vainilla en thermomix, 30 segundos velocidad 5.
Añadir aceite, las zanahorias y mezclar 5 segundos velocidad 4.
Incorporar la harina, levadura, bicarbonato, canela, jengibre, nueces y sal. 3 segundos velocidad 6.
Si no tenemos thermomix, triturar en batidora las zanahorias y batir toda la masa según tengamos costumbre al hacer nuestro bizcochos.
Yo la horneé en la olla Fussioncook, Menú Cake, 50 minutos y 10 manteniendo calor (salió perfecta).
En horno normal, engrasar un molde, verter la masa y hornear durante 60 minutos a 170ªC, calor arriba y abajo o hasta que esté hecho, pinchando un palillo y comprobando que salga limpio.
Para el relleno y cobertura:
- 250 gr de azúcar glacé
- 125 gr de mantequilla, blanda
- 370 gr queso philadelphia, frío
- 1 cdta de vainilla pasta o líquida (opcional)
Mezclamos el azúcar y mantequilla con unas varillas o robot, hasta que quede esponjoso. Añadimos el queso y seguimos batiendo hasta que se integre bien y quede la consistencia adecuada. Añadimos la vainila hasta mezlcar y listo para rellenar y cubrir al gusto.
15 abril 2016
Red velvet (Tarta terciopelo rojo)
Ya tenía publicada una "red velvet" y unos cupcakes de red velvet en el año 2010 y 2012, pero para inaugurar la temporada de café y té de primavera, a petición popular hice esta nueva versión que queda mucho más profesional que la primera. Para empezar ahora utilizo 3 moldes iguales para hornear (al poner exactamente la misma cantidad de masa en ellos, queda un corte perfecto). La receta que he utilizado es la del libro de "El rincón de Bea".
La verdad, es que ha gustado mucho a todo el que la ha probado. Os dejo la receta de Bea.
INGREDIENTES:
- 125 gr. mantequilla
- 275 gr. azúcar
- 2 huevos
- 280 gr. harina repostería
- 15 gr. cacao en polvo
- 1 cucharadita de levadura tipo Royal
- 1 cucharadita bicarbonato sódico
- 1/4 cucharadita sal 240 gr. buttermilk (si no conseguimos ponemos leche a la que le ponemos 1 cucharada de zumo de limón 10 minutos)
- 2 cucharaditas colorante rojo pasta o gel no líquido
- 1 cucharadita vinagre de manzana
- 1 cucharadita extracto de vainilla
PREPARACIÓN:
- Precalentar el horno a 170º.
- Preparar 3 moldes iguales engrasados y con papel de hornear en la base.
- Tamizar y reservar en un bol la harina, cacao en polvo, polvo de hornear, bicarbonato, y sal. Mezclar buttermilk, colorante rojo, extracto de vainilla, vinagre y reservar.
- Batir la mantequilla con el azúcar, hasta que haya blanqueado y consigamos una mezcla esponjosa.
- Añadir los huevos uno a uno. No añadir el siguiente hasta que el anterior se haya incorporado totalmente.
- Continuar batiendo 1 minuto después de cada huevo.
- Añadir los ingredientes secos que teníamos reservados en tres veces, y los líquidos en dos veces. Comenzando y terminando con los secos.
- Dividir la masa entre los tres moldes que habíamos preparado y alisar la parte superior de la masa con una espátula.
- Hornear durante 25 – 30 minutos o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.
- Dejar enfriar los moldes sobre una rejilla durante unos 15 minutos.
- Pasado este tiempo sacaremos los bizcochos de los moldes y los dejaremos enfriar durante al menos 45 minutos.
- Cuando estén totalmente fríos, los envolveremos individualmente en papel film y los dejaremos reposar en la nevera durante la noche.
- Al día siguiente estarán más asentados el sabor y la textura del bizcocho.
COBERTURA CREMA DE QUESO
Esta cobertura sirve para la tarta Guinnes, para la Carrot cake, ....
- 125 gr. mantequilla a temperatura ambiente
- 370 gr. Queso Philadelphia, de la nevera
- 250 gr. azúcar glass tamizado
- 1 cucharadita de extracto de vainilla incolora
PREPARACIÓN:
- Batir la mantequilla y el azúcar durante unos 3 minutos hasta que la mantequilla haya blanqueado y esté cremosa.
- Añadir el queso Philadelphia y batir hasta que esté justo incorporado.
- Finalmente añadir el extracto de vainilla.
- Dejar enfriar un par de horas en la nevera hasta que se asiente un poco, antes de utilizarlo.
06 agosto 2015
Tarta de queso japonesa
Ultimamente no paro de ver esta tarta por toda la red, así que he decidido que tenía que probarla.
Es muy sencilla de hacer y el resultado es una tarta muy esponjosa y nada pesada. Parece un soufle.
La receta es muy fácil:
3 huevos
120 gr. De chocolate blanco
120 gr. De queso crema
Derretimos el chocolate, yo lo hago en el microondas de 30 en 30 segundos.
Una vez derretido añadir el queso y las yemas.
Mezclamos, añadimos las claras a punto de nieve y mezclamos con movimientos envolventes.
Ponemos en molde de 15 cm que tendremos forrado con papel vegetal.
Llevamos al horno 15 minutos a 170 y otros 15 a 160. Dejamos en el horno apagado otros 15 minutos y listo.
Se puede hacer con la siguiente proporción:
4 huevos
200 gr de choolate blanco
200gr de queso de untar (puede ser light)
02 enero 2015
Aperitivo Tierra y Mar
Después de los excesos navideños toca tomar cosas ligeras. Eso no quita para que en la mesa luzcan vistosas. El entrante de hoy queda muy rico y muy vistoso.
Necesitamos:
Bolitas de mozarella
Tomates Cherry
Aguacate
Anchoas
Crema de vinagre balsámico
Tan sencillo como en unos palillos o brochetas engarzar el tomate, aguacate y mozarella. Una anchoa para cada pincho y unos hilos del vinagre en crema.
Fácil, ¿verdad?
¡Feliz Año!
24 noviembre 2014
Carrot cake o Tarta de Zanahorias
Me hubiera gustado tener una foto "mejor" de esta tarta, pero era para un regalo y sólo tuve tiempo de fotografiarla con el móvil. La cuestión es que es tan deliciosa y jugosa que se merece una entrada en este blog. La receta me la pasó mi amigo Paco, y aunque se me perdió, aquí os dejo mi versión, creo que es como la original que él me pasó.
60 gr de nueces (con avellanas también está deliciosa)
150 gr de aceite de oliva virgen extra suave
4 huevos
200 gr de azúcar (me gusta poner 100 gr de azúcar de caña+100 gr de la normal)
1 cucharadita de jengibre molido
1 cucharadita de canela molida
250 gr de harina de repostería
2 sobres de gasificante para repostería
Relleno y cobertura:
250 gr de azúcar glass
300 ml de nata líquida para montar ( a veces pongo 200ml de nata de cocinar+1cucharadita de gelespessa)
50 gr de mantequilla o margarina a temperatura ambiente
Mientras dejamos que se enfríe el bizcocho preparamos la crema con la que vamos a rellenar y decorar la tarta. Montamos la nata y la ponemos en un cuenco grande, batimos la mantequilla junto al queso, le añadimos el azúcar y batimos hasta que esté bien integrada. Unimos a la nata montada y mezclamos.
Partimos el bizcocho por la mitad, ponemos parte de la crema sobre una mitad, tapamos con la otra, recordad que para la tarta os quede mejor debéis dejar arriba la base del bizcocho ya que es más liso. Cubrimos con el resto de crema y decoramos, en este caso he hecho unas pequeñas zanahorias con fondan. Podemos poner nueces de adorno.
22 julio 2014
Tarta de queso clásica

Aquí va la receta:
- 330 gr de queso crema
- 500 gr de ricotta (o requesón en su defecto)
- 4 huevos
- 295 gr de azúcar glacé
- 60ml de jugo de limón
- 1 cucharada de ralladura de limón
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
- 1 ½ cucharadas de fécula de maíz (maicena)
- 1 ½ cucharadas de agua
- 40 gr de la harina de almendras (almendras molidas)
- 105 gr de harina de trigo
- 55 gr de azúcar
- 90 gr de mantequilla ablandada
-Precalentar el horno a 150 ° C.
-Para hacer la base, colocar la harina de almendra, la harina, el azúcar y la mantequilla en un tazón. Frotar la mezcla con los dedos hasta que se forme una masa.
-En un molde de 20 cm poner la masa e ir aplastando para formar la base de la tarta.
-Hornear durante 15 minutos o hasta que esté dorada.
-Hacer el relleno es muy fácil, colocar la crema de queso, el ricota, huevos, azúcar, jugo de limón, la cáscara y la vainilla en un bol y batir hasta que esté integrado.
- Diluir la harina de maíz y agua hasta que quede suave y añadir a la mezcla de queso.Batir de nuevo la mezcla hasta que quede una masa suave.
-Verter el relleno sobre la base. Dar unos golpecitos al molde para eliminar cualquier burbuja de aire. -Hornear durante 1 hora a 150º. Apagar el horno y dejar dentro del horno con la puerta cerrada durante otra hora.
-Refrigerar hasta que esté fría y servir con frutas frescas.
02 enero 2012
Crema de queso para cubrir tartas
Esta tarta que véis aquí es la Chocolate Guinnes Cake solo que en esta ocasión la hice en molde desmontable y la cubrí con crema de queso y espolcvoreada de cacao que es en realidad su cobertura original y se prepara así:
- 50 gr de mantequilla sin sal
- 300 gr de azúcar glas tamizada
- 125 gr de queso de untar (tipo Phidadelphia)
- Cacao en polvo para decorar
Mezclamos con una batidora eléctrica todos los ingredientes menos el queso. Añadimos el queso y batimos a velocidad baja aumentando poco a poco la velocidad hasta conseguir la consistencia deseada. Cubrimos el bizcocho cuando esté frío con la crema de queso y cubrimos con cacao en polvo.
Esta tarta se fue directa a La Cocina de Morenisa, disfrutamos toda la familia de una merienda navideña deliciosa a base de chocolate, café, licores, bombones, pastelitos de coco, en agradable compañía. Tuvimos hasta regalitos algunos los podéis ver aquí.
Muchas gracias Isabel por tus detalles y generosidad!!!
- 50 gr de mantequilla sin sal
- 300 gr de azúcar glas tamizada
- 125 gr de queso de untar (tipo Phidadelphia)
- Cacao en polvo para decorar
Mezclamos con una batidora eléctrica todos los ingredientes menos el queso. Añadimos el queso y batimos a velocidad baja aumentando poco a poco la velocidad hasta conseguir la consistencia deseada. Cubrimos el bizcocho cuando esté frío con la crema de queso y cubrimos con cacao en polvo.
Esta tarta se fue directa a La Cocina de Morenisa, disfrutamos toda la familia de una merienda navideña deliciosa a base de chocolate, café, licores, bombones, pastelitos de coco, en agradable compañía. Tuvimos hasta regalitos algunos los podéis ver aquí.
Muchas gracias Isabel por tus detalles y generosidad!!!
07 noviembre 2011
Tiramisú: sustituto del mascarpone
Hace años que preparo el tiramisú, me funciona muy bien mi receta pero a veces no tengo mascarpone y entonces recurro a un sustituto y queda también genial.
La receta de mi tiramisú la podéis ver pinchando este enlace: Tiramisú Cosas de Chari. Es la cuarta entrada que publiqué en el blog allá por el 2006 y hablaba del sustituto pero como no obtuve ni un solo comentario tampoco me preocupé de ponerlo. Lo hago ahora que tengo más lectores y pienso que puede ser útil.
El queso Mascarpone es el ingrediente mas destacado del Tiramisú, pero a veces no tenemos o es difícil encontrar para algunas personas.
Podemos reemplazarlo, ningún sustituto logrará el sabor original ni la cremosidad del mascarpone, pero nos dará la posibilidad de seguir disfrutando de este exquisito y sencillo postre. Ingredientes
200gr de nata fría
250gr de queso tipo philadelphia
1 cucharada de azúcar
Preparación
En un bol coloca la nata y bate hasta que se espese. Añade el azúcar y el queso poco a poco.
Bate solo un poco mas y estará listo para usar en el postre.
Se puede utilizar queso ricota, semibatido, pero yo prefiero con el philadelphia. Aunque lo mejor es el mascarpone claro está.
08 agosto 2008
Flores de calabacín rellenas de queso ricotta
Gracias a mi hada Isabel, he podido hacer esta receta que tenía pendiente hacía mucho tiempo.
Muchas gracias por las flores y los calabacines y a tu padre también.
Para 4 flores de calabacín:
200 gr de queso ricota
1 diente de ajo
albahaca seca picada
zumo de medio limón
unas ramitas de cebollino
sal
pimienta
pan rallado
Para limpiar las flores las metemos en un bol con agua fría para que cojan la consistencia adecuada las hojas. Con mucho cuidado las secamos con un papel absorvente y les quitamos los pistilos ya que estos amargan.
En el vaso de la batidora, tritura el ajo, el cebollino, la albahaca, el zumo de limón, y el queso ricota hasta obtener una crema. Salpimenta al gusto y añade una pizca de pan rallado.
Con la ayuda de una manga pastelera, rellena las flores con cuidado y reserva.
Hacemos una tempura con preparado para rebozar sin huevo y metemos las flores dentro.
Calentamos bien aceite en una sartén o freidora y vamos echando las flores.
Es un bocado exquisito!!!!
03 febrero 2008
Pan en flor

Esta receta la tengo desde hace mucho tiempo y ya la había hecho cuando aún no tenía el blog. Os la pongo ahora porque se la di a un amigo para que la hiciera y me acordé de lo bueno que está.
Ingredientes:
Para la masa del pan:
330 ml. de agua tibia
550 gr. de harina de fuerza
2 cucharadas de miel
1 cucharada de sal
1 sobre de levadura de panadero seca
2 cucharadas de aceite de oliva
Para el relleno:
14 puntas de espárragos verdes
7 lonchas finas de bacon
14 tiras de queso
He puesto los ingredientes en mi amasadora y lo he tenido 16 minutos amasando. He formado una bola y la he dejado doblar el volumen durante aproximadamente una hora y me he puesto a armar el pan como podéis ver el la foto de abajo. La idea original de esta página: ileypanes. DEspués dejamos levar de nuevo durante una media hora y llevamos a horno a 200ºC hasta que lo veamos doradito.
Está buenísimo!!!!

28 diciembre 2007
Pastel helado de chocolate y naranja
Ingredientes:
500 gr de queso batido semidesnatado (mercadona)
400 gr de leche condensada
250 gr de bizcochos secos
200 ml de nata
100 gr de mantequilla
80 gr de chocolate de repostería
12 gr de gelatina neutra
1 corteza de naranja rallada
licor de naranja
fruta escarchada
Fundir el chocolate en el micro sobre un minuto y añadir la mantequilla y volver a poner 30 segundos. Sacar y remover con el calor se irá fundiendo del todo. Dejar templar e incorporar a los bizcochos desmenuzados. Cubrir con esta preparación un molde de 26 centímetros de diámetro. Ponerlo a enfriar en la nevera.
Mientras, mezclar el queso con la leche condensada y añadir la ralladura de naranja.
Remojar la gelatina en agua fría, escurrir y dejar que se funda con un poco de licor de naranja, diluido en la misma cantidad de agua tibia ligeramente azucarada.
Mezclar la gelatina y el queso, montar la nata e incorporar a la masa del queso. Cubrir con esta preparación la base del pastel que teníamos en la nevera.
Después poner a enfriar el pastel en el congelador durante 3 horas como mínimo.