Mostrando entradas con la etiqueta bollitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bollitos. Mostrar todas las entradas

31 octubre 2016

Bollos suecos


Esta receta está en el blog desde el año 2008, los llamé "Enrolladitos de azúcar" ahora la actualizo para los que llegan nuevos. Decir de esta receta que es la que más he hecho de todo el blog. Salen riquísimos.


¡¡¡Animaos a prepararlos!!!





Necesitamos:

- 125 gr mantequilla
- 200 ml de leche
- 25 gr de levadura fresca de panadería
- 85 gr de azúcar
- 1 cda. azúcar vainillada
- 2 huevos
- 550 gr de harina de fuerza



Para decorar:

- 125 gr de mantequilla (no sirve margarina) derretida
- azúcar

Preparación tradicional:

Derretir la mantequilla en el microondas y añadirle la leche . Debe tener unos 37ºC (que no esté muy caliente porque puede matar la levadura).

Desmenuzar la levadura y disolverla en la leche con la mantequilla.

Añadir el azúcar, los huevos y la harina y amasar hasta que sea una masa homogénea.

Hacemos un primer levado hasta que la masa doble su volumen.

Enharinamos la mesa y sacamos la masa.

Volver a amasar unos minutos para quitarle el aire, darle forma (engrasar la mesa y las manos con aceite de girasol ya que la masa puede resultar algo pegajosa, de esta forma será muy fácil de manejar y ponerlos en una bandeja con papel de horno).

Tapar con un trapo de cocina y dejar en un segundo levado hasta que doblen su volumen.
Cocer en el horno precalentado a 250ºC durante 5 minutos.

Recién sacados y en caliente, se pintan con la mantequilla derretida y se rebozan en azúcar.

Se dejan enfriar sobre una rejilla.


Para darles forma:

Partir la masa en 24 partes iguales. Cada trozo en tiras largas de unos 60 cm, la doblamos por la mitad y giramos cada punta hacia un extremo. Enrollamos.




NOTA: Para todos los dueños de una panificadora, ya sabéis, que podéis amasar ahí.

1.- Introducir todos los ingredientes en la cubeta.
2.- Programar en el nº 6
3.- Cuando termine dar forma de bollos y tapar media hora (ahora con las calores suben enseguida)

4.- Hornear 5 minutos a 250ºC

5.- Al sacar bañar de mantequilla fundida y emborrizar en azúcar.

En Thermomix:


1.- Poner la mantequilla con la leche 3 minutos a 37ºC y velocidad 1.
2.- Añadir la levadura y mezclar unos segundos a velocidad 5.
3.- Añadir los azúcares, los huevos y la harina en dos veces a velocidad 5.
4.- Amasar 3 minutos a velocidad espiga.
5.- Dejar levar hasta que salga por el bocal.

Seguir como la receta tradicional.

29 enero 2016

Bollitos de Nutella


Mi amiga Carmen me pasó esta receta y esa misma tarde la preparé. Yo amasé en thermomix pero podéis amasar a mano, panificadora o amasadora. Son unos bollitos muy tiernos, esponjosos. Con estas cantidades salen 20 bien grandecitos. 

Vamos con la receta:

500 gr Harina de Fuerza
250 ml de Leche
2 Huevos
80 gr Azúcar
80 gr Mantequilla
1 cubito de levadura fresca (unos 25 gramos)
1 Cucharadita de azúcar  Vainillado
1 cucharada colmada de miel
1 Bote de Nutella 
1 Huevo batido para pintar

Azúcar glass para espolvorear

Modo de hacerlos:

Introducimos la leche en el vaso de la Thermomix y programamos 2 minutos, 37 grados, velocidad 2. 
Añadimos la levadura y mezclamos 5 segundos, velocidad 6.
Añadimos la mantequilla blanda, los 2 huevos, la vainilla, el azúcar, la miel, mezclamos 10 segundos, velocidad 6.
Agregamos la harina y mezclamos de nuevo 10 segundos a velocidad 6.
Programamos 3 minutos, Vaso cerrado, Velocidad espiga.
Dejamos en el vaso que leve durante una hora aproximadamente. (La masa  subirá hasta salir por el bocal)
Una vez que la masa ha levado el doble de su tamaño, la amasamos un minuto a velocidad espiga. 
La sacamos sobre una encimera con harina y amasamos a mano. 



Hacemos porciones de unos 55 gramos, estiramos dando forma rectangular y ponemos una cucharada de nutella en la parte superior. Cerramos  la parte de arriba sobre la nutella y hacemos unos cortes en la parte de abajo. Enrollamos y dejamos levar de nuevo otra hora.
Pintamos de huevo batido y horneamos a 180º unos 10 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla y espolvoreamos azúcar glass.








Repetiré!!!
 





07 marzo 2012

Bollitos "Buenos días"


 Buenos días o buenas tardes porque tanto para desayuno como merienda están deliciosos. No he probado los auténticos de donuts, ni creo que lo haga y es que estos están buenísimos, tiernos, esponjosos y muy agradecidos porque en una lata guardaditos aguantan unos pocos días, si es que no  descubren la lata, porque entonces: volarán.

La receta la vi en el blog "Cocina con Nieves" y me llamaron tanto la atrención que en cuanto tuve oportunidad los preparé.

La receta:

75 gr de leche tibia
140 gr de mantequilla derretida en el microondas
40 gr de levadura fresca o dos sobres de la seca
500 gr de harina de fuerza
75 gr de azúcar
3 huevos para la masa y 1 para pintar
una pizca de sal
1 cucharadita de vainilla liquida (yo puse 1/3 de la bolsita de la de polvo de la Aguilareña)

Lo he puesto todo en el mismo orden en la panificadora del Lidl en el programa 6 de masas  y cuando esté preparada  se extiende  con el rodillo de un cm a dos de grosor y  cortamos igual que los donuts. Tapamos y dejamos levar unos 30 minutos en lugar cálido. Una vez transcurrido el tiempo le damos unos cortes limpios y pintamos de huevo y metemos en el horno precalentado a 170 º durante 17 o 20 minutos.

En thermomix:

1- Leche y mantequilla en trozos, 4 min. 37º, vel.2.
2- Levadura, 4 seg, vel. 4.
3- Harina, azúcar, huevos, sal y vainilla, 5 min. vel. Espiga. Echar la masa en un bol enharinado, tapar y dejar levar hasta que triplique su volumen en un lugar cálido, continuar como la receta de arriba.


Podemos hacerlos más grandes con un aro de emplatar y un tapón pero prefiero los más pequeños



Venga, animaos y disdrutad de una buena merienda o desayuno.

23 febrero 2012

Buchty


Si conocéis el fantástico blog, Bocados dulces y salados seguro que habéis visto estos bollitos que son típicos del este de Europa. Son una especie de brioche con un delicado aroma a mantequilla.
Están muy ricos y son deliciosos para una merienda especial o para un buen desayuno. Os dejo la receta:


Ingredientes :


450g de harina de fuerza
5g de sal
100g de azúcar en polvo
50g de mantequilla
120ml de leche
2 sobres de levadura de panadería seca
3 huevos
40g de mantequilla fundida


Preparación :

Batir los 3 huevos con los 120 ml de leche y poner esta mezcla en el fondo de nuestra panificadora-
Añadir la mitad de la harina, azúcar y sal.
Añadir el resto de la harina, la levadura y la mantequilla cortada en pequeños pedazos.
Ponemos el programa 6 de nuestra panificadora del Lidl, la de masas que dura 1.50 minutos.
Al final del programa formar pequeñas bolas que se pondrán en un molde.
Impregnar la masa con la mantequilla fundida y dejar aumentar alrededor de 1h hasta que dupliquen su volumen.
Precalentar el horno a 180°C y hornear 20 minutos aproximadamente.
 Desmoldar, dejar enfriar y espolvorear de azúcar glasé.

Lo típico de estos bollitos es poner las bolas en un molde y al duplicar el tamaño y cocerse en el horno se juntan y luego a la hora de comer se despegan facilmente con las manos, es de la forma que quedan más esponjosos, si queremos podemos rellanarlos de crema. Congelan perfectamente y luego en 20 o 30 segundos están como recién horneados, comprobado.

Mis niños quisieron que le hiciera algunos tipo Isabela (como las de la Aguilareña) pero he de decir que el bollo pierde mucho, enseguida se endurece, así que os lo aconsejo de la forma original hechos bolitas.

01 enero 2011

Cena de Nochevieja 2010

Menos mal que quedan pocos días de Navidad porque este ritmo de comidas no hay cuerpo que lo resista ni dieta que pueda mantenerse, jejeje!!!

Para esta Nochevieja en casa de mi padres preparé unos entrantes que consistían en unos hojaldres rellenos de ensladilla rusa (iguales que los barquillos pero salados), unas brochetas de tomates cherry y burguitos, unas ensaladas de piña, mi hermano Luismi preparó un brazo de gitano de jamón york y queso azul y unos bocados de salmón con mayonesa y cebolleta picadita. Un ramo de tomatitos cherry y burguitos que queso fresco que vi en las cazuelas de la huerta, dieron el toque "in" a la mesa. No faltaron los langostinos y un buen jamón ibérico. De plato principal mi madre preparó pollo en salsa de almendra del cual no tengo foto pero que publicaré uno de estos días.

Y de postre preparé unos hojaldres rellenos de crema y otros de nata. Y antes de las uvas nos comimos un rácimo hecho de bollos de mantequilla y rellenos de una capa de crema y otra de nata. Y para rematar mi hermano preparó unos piononos!!!

(Hoy a dieta....)




03 mayo 2009

Bambas


Con la receta de los bollos suizos pero sin ponerle azúcar por encima a la hora de hornear y rellenos de crema y espolvoreados de azúcar glasé he hecho estos dulces que aquí llmamos, "bambas".
Posted by Picasa

17 febrero 2008

Bollitos de mantequilla





Hace tiempo que vi esta receta y parecían deliciosos, pero fue el otro día cuando Merce del foro del "Cafetito" los puso y entonces me embelesaron.
Aquí os dejo la receta que está adaptada a la thermomix, podéis adaptarla a vuestros apaños.....


(Para 20 unidades)

Ingredientes:

170 gr leche
75 gr azúcar
120 gr mantequilla
40 gr levadura prensada fresca
4 huevos ( 200 gr )
500 – 550 gr harina de fuerza (yo utilicé la del DIA)
1 cucharadita de sal

Preparación:


Ponga la leche, el azúcar y la mantequilla en el vaso y programe 2 minutos, 37º, vel 2

Añada los huevos y la levadura. Programe 5 segundos, velocidad 4.

Incorpore la mitad de la harina y mezcle 15 segundos, vel 6.

Por último añada el resto de la harina con la sal y programe 3 minutos, velocidad espiga.

Deje reposar dentro del vaso.

Cuando haya doblado su volumen, retire la masa del vaso y vuélquela en la encimera espolvoreada con harina (es una masa blanda y pegajosa). Desgasifique la masa con las manos y déle forma cilíndrica. Con la espátula o con un cuchillo corte porciones de 45 gr aproximadamente y haga bollos dándole forma alargada y aplastándola ligeramente.

Colóquelos en una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Deje reposar en un sitio cálido libre de corrientes de aire.

Precaliente el horno a 250º

Cuando los bollos hayan doblado su tamaño pinte con huevo batido. Introduzca en el horno 7 minutos. La cocción debe de ser rápida para conseguir que queden tiernos.

Retire del horno y deje enfriar.

Yo he hecho la mitad de cantidades y me han salido 10 bollos tremendos de grandes.

Los he rellenado de una crema de mantequilla al cacao.

Ingredientes:

Para el almíbar
140 gr. De azúcar
70 gr. De agua

Para la crema
250 gr. De mantequilla a temperatura ambiente
El almíbar ya frío

Elaboración
Ponga el azúcar y el agua en el vaso y programe 5 min., a 100º C, vel.2. Retírelo del vaso y déjelo enfriar completamente (el vaso también). Ponga la mariposa en las cuchillas, vierta en el vaso la mantequilla y mézclela 6 seg., vel.2. Vaya añadiendo el almíbar frío, a hilo fino (como si fuese una mayonesa).
Le he añadido cacao en polvo antes del almibar.


Nota:Para hacer la masa en la panificadora, batir los huevos con los líquidos y añadir todo a la cubeta, encima la harina y la sal y programar el programa masa. Cuando termine dar forma a los bollos y hornear.

29 septiembre 2007

Bollos de leche o suizos




La receta es muy sencilla, no lleva huevo y están riquísimos.

100 ml de leche
150 ml de agua
100 gr de azúcar
100 gr de mantequilla
40 gr de levadura de panadería (solo puse 10 gr y 120 gr de masa madre)
550 gr de harina.
Una pizca de sal.

Primero en la leche y el agua templada disolvemos la levadura, añadimos la mantequilla en pomada y el azúcar. Después la harina (si es de fuerza o media fuerza mejor) y si tenemos una buena amasadora dejarle que ella trabaje un buen rato. Después de bien amasada, tapamos la masa y dejamos que doble su volumen. Hacemos los bollitos y les damos un corte y le ponemos por encima un poquito de azúcar y los pintamos de leche. Horno precalentado a 180º y en 10 o 15 minutos los tenemos preparados.



Después de varios años edito para recomendaros esta otra receta, de bollos suizos que salen mucho mejor.



Bollos suizos o de leche
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...