27 abril 2011

Un regalo inesperado (Galletas de Pascua)



La pasada semana ojeando las nuevas entradas de Julia, de Postreadicción, me llevé una grata sorpresa y es que decidió regalarme estas preciosas galletas que podéis ver.



















Han tardado más de lo habitual en llegar por culpa de las fiestas, pero ya están aquí y os tengo que decir que son monísimas, gracias Julia!!!







Las he sometido a una intensa sesión fotográfica y se han portado genial. Podéis comprobar lo fotogénicas que son. 







 Me he tomado más de lo habitual  en hacer las fotos para que estuvieran a la altura de estas galletitas.


18 abril 2011

Galletas de Pascua


Aprovechando las fechas que se acercan os dejo estas galletas que pueden servir para celebrar la Pascua o para regalar a un bebé. La receta de la masa y del glaseado es de Postreadicción.






Estas galletas han sido un poco como la lotería, jejeeje y es que han sido muy repartidas, pues las hice para que las probaran los compañeros de trabajo de mi marido, la comunidad religiosa del colegio de mis hijos,  mis vecinos e incluso llegaron a mi peluquería.






¡¡¡Feliz Semana Santa y Feliz Pascua!!!!

12 abril 2011

Pan sencillo (amasado en panificadora)

Conozco a muchísima gente que se ha comprado la panificadora del Lidl y es que mucha culpa la tenemos las personas que le damos tan buena publicidad. Me han llegado varios correos preguntando que si hay un pan sencillo que no lleve muchos ingredientes raros y salga bien amasado ahí y luego horneado en el horno. Que conste que yo siempre recomiendo el pan "bimbo" porque sale a mi entender espectacular de principio a fin en la panificadora y para estrenarla es un gustazo. Pero hoy os traigo una receta muy sencillita y con muy buenos resultados para amasar en la panificadora y luego hacer al horno.



Ingredientes para 2 barras:

250 gr. de  agua
375 harina de fuerza,
¾ cucharadita de sal fina,
1 cucharadita de levadura de panadería seca,
sémola de trigo fina (semolina o harina normal para un toque más rústico, es opcional),
una clara de huevo, una cucharada de agua.

Poner todos los ingredientes de la masa juntos y utilizar el programa de masa (en la del Lidl, es el número 6). Al final del ciclo, pasa a la mesa enharinada, aprieta con los nudillos para eliminar el exceso de aire, divide la masa por la mitad, cortando con un cuchillo afilado. Estira con un rodillo cada mitad, hasta un tamaño rectangular de 25-30 cm. de largo por 20 cm. de ancho. Enrolla  por la parte más larga, apretando un poco el final para sellar el rollo, formando así la barra, hazla un poquillo más larga estirando un poco como si jugáramos con plastilina. Repite el proceso con la otra mitad de la masa. Coloca una hoja de papel vegetal sobre una bandeja de horno, engrasa ligeramente y espolvorea con una fina capa de semolina. Coloca las barras en esta bandeja, con el lado del final del enrollado hacia abajo. Bate ligeramente la clara de huevo con el agua, y pinta con esta mezcla la superficie de las barras. Cubre con un trapo y deja que fermenten durante 30-40 minutos en sitio cálido, hasta que doblen su volumen. Con un cuchillo muy afilado, haz 3 ó 4 cortes en diagonal, de medio centímetro de profundidad. Hornea en horno precalentado a 190º durante 30 minutos. Saca del horno y vuelve a pintar con la mezcla de clara y agua. Vuelve al horno y acaba la cocción durante unos 9 o 10 minutos más, o hasta que al golpear la base con los nudillos suene a hueco, señal de que está cocido. Aparta y deja enfriar sobre rejilla.




¡No sobraron ni las migas!

La receta la saqué de este foro y creo que hay algunas cosas intersantes que os pueden ayudar.

07 abril 2011

Galletas Ranitas



Pablo (6 años) estaba dispuesto a sorprender a su amiga Victoria  en la celebración de su cumpleaños y le regaló estas galletas. Solo tuvo que escoger un diseño y allí estaba yo para hacerlo realidad.

Esta vez quedó una glasa muy  lisa y suave al tacto y es que se me ocurrió probar la glasa de Postreadicción, la receta lleva polvo de merengue pero como yo no tenía, investigué por internet a lo que equivaldrían los gramos de polvo de merengue en claras de huevo y así lo hice.

Esta es la receta original:

200 g agua tibia
25 g polvo de merengue
1 cucharadita de cremor tártaro
1 kg de azúcar glas tamizado
2 cucharaditas de sirope de maíz (opcional, da más brillo)
Colorantes alimentarios al gusto

Hice la mitad de cantidades y la adaptación con claras sería:

3 claras de huevo pasteurizadas (pesarlas)+agua hasta llegar a 112 gr en total
media cucharadita de cremor tártaro ( si no tenemos no pasa nada)
1/2 kilo de azúcar glas tamizado
1 cucharadita de sirope de maiz
colorantes al gusto


Poner el agua y las claras en el bol de nuestra batidora en este caso la kitcheb aid, mezclarlo con el accesorio de varillas a velocidad 5 durante 30 segundos. Añadir el cremor tártaro y mezclar a velocidad 5 durante 30 segundos más.
Poner el sirope de maíz y todo el azúcar glas de una vez y mezclar con las palas planas a velocidad 1 durante 10 minutos y finalmente a velocidad 4 durante 1 minuto.
Sumergir un cuchillo a través de la superficie del glaseado: deberá quedarse liso al contar entre 5 y 10 segundos, este es el punto perfecto para no tener que usar dos texturas de glasa. Si tarda menos, batir más tiempo o añadir más azúcar glas. Si tarda más, añadir un poco de agua y batir para que se incorpore bien.



 
Así se quedó la cajita de regalo, ¿os gusta?



Si se la regalamos a una chica le podemos decir, ¿quieres ser mi princesa? Pues dame un beso... jejeje!!!




01 abril 2011

Cocas de vidre

Del vidre  catalán a nuestro vidrio y es que eso es lo que parecen estas tortas, tortas de cristal pero de cristal de aguardiente, uhmm!!!! Qué aroma!!!

La receta se la he copiado a mi hermano Lusimi que nos trajo para probar y en casa gustaron tanto que las repetí.

Ingredientes para la masa:
100 g de agua
100 g de leche
50 g de aceite de oliva virgen extra
1 pellizco de azúcar
20 g de levadura prensada fresca de panaderia
400 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal

Ingredientes para la cobertura:
100-150 g de azúcar
100-150 g de aceite de oliva virgen extra
200-250 gr de anis dulce

Elaboración:
Ponemos en el vaso del thermomix el agua,el aceite,el azúcar y la levadura y programamos 20 seg./37º/vel.2. Añadimos la harina y la sal y mezclamos 30 seg./vel.6 y después amasamos programando1 min/vaso cerrado./función espiga. Dejamos reposar la masa dentro del vaso 15 minutos.
Precalentar el horno a 200º.
Dividimos la masa en bolas de 50 g aproximadamente y,con la ayuda de un rodillo,las estiramos muy finas del largo de la bandeja del horno,como si fueran lenguas. Espolvorear con abundante azúcar y,sobre ésta,riegue con un chorro de aceite,unas gotas de agua y un poquito de anis.
Horneamos durante 10-15 minutos,hasta que estén bien doradas.
Retiramos la bandeja del horno y las regamos inmediatamente con el anis dulce.

Nota: Para repartir mejor el anis utilizar un pulverizador, pero siempre con la bandeja fuera del horno, para evitar el riesgo de quemarse.

Si tenéis panificadora ponedla en el programa de masa y dejadlo acabar, cuando termine haced las cocas y seguid con el procedimiento. (Ahí lo hice yo)


Si no tenéis nada de lo anterior pues toca  amasar a mano, que es muy saludable hacer ejercicio...



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...