Mostrando entradas con la etiqueta pasta fresca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasta fresca. Mostrar todas las entradas

01 agosto 2015

Espaguetis de pasta fresca con almejas





Hoy tocaba pasta fresca en casa así que desde temprano me puse manos a la masa.
Para la pasta fresca necesitamos 1 huevo por cada 100 gramos de harina. En este caso utilicé 500 gramos de harina por tanto 5 huevos. 2 cucharadas de aceite de oliva y una pizca se sal. En thermomix es muy fácil, mezclamos 15 segundos a velocidad 5 y después 2 minutos a velocidad espiga. La masa queda como desmigada la unimos amasando un poco a mano y dejamos en un cuenco tapada con film durante al menos una hora. Después cortamos al gusto (yo tengo máquina de pasta), en este caso hice media masa de espaguetis y media de tallarines. Los tallarines los enrollé y directos a congelar. La próxima vez cuando el agua esté hirviendo pues sólo hay que echarlos directos del congelador. Cuencen en 3 minutos en agua salada hirviendo.



Para los espaguetis con almejas necesitamos:

500 gramos de almejas
3 guindillas cayenas
2 ajos
Aceite de oliva
50 ml de vino blanco
Sal
Perejil
Pimienta

Echamos un chorrito de aceite en una sartén o cazuela grande en la que quepa luego la pasta. Sofreimos el ajo picadito con la cayena y añadimos las almejas limpias (un par de horitas en agua fría salada y luego enjuagadas) echamos el vino y dejamos que se vayan abriendo salando al gusto. Yo voy apartandolas medida que se van abriendo para que queden jugosas. Volcamos de nuevo a la sartén. Podemos echarlas sin concha dejando algunas para adornar. En este punto añadimos la pasta cocida y un chorrito del agua de la cocción, espolvoreamos con perejil picado y servimos. Añadimos pimienta al gusto. 




05 febrero 2011

Tagliatelle de espinacas con tomate



Esta receta venía en la revista de thermomix de este mes, me gustaron mucho los colores así que aproveché para hacerla.

Necesitamos:

300 gr de harina de fuerza
70 gr de espinacas frescas
1 huevo
1 pellizco de sal
10 gr de aceite de oliva




Ponemos en el vaso de la thermomix la harina y las espinacas. Programamos 20 seg/vel 7.
Agregamos el huevo, la sal y el aceite y programamos 1 minuto, vaso cerrado y velocidad espiga.

A mí me quedó la masa muy harinosa y pensé que no se me uniría pero con las manos conseguí juntar la masa y quedó bien. Después la pasé por la máquina de pasta y dejé reposar los tagliatelles unos 35 o 40 minutos. Después cocí en agua salada durante 3 minutos y ya los tenía listos para comer. Acompañé con salsa de tomate casera y queso rallado mozzarella.



La receta de la salsa de tomate:

Mientras reposa la pasta antes de cocer podemos hacerla en thermomix.


Necesitamos:

1 cebolla en cuartos
3 dientes de ajo
50 gr de aceite
1 kg de tomate triturado natural o en conserva
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de orégano
1 ramita de albahaca fresca


Ponemos la cebolla y el ajo en el vaso y lo trituramos 5 seg/vel 4.
Verter el aceite y sofreir 7 min/Varoma/vel 1.
Añadir el tomate, el azúcar, la sal, el orégano y la albahaca. Programar 30 min/100º/vel 2.

(Si el tomate es natural usar velocidad varoma en lugar de 100º)

02 septiembre 2010

Fettuccine




También llamadas trenette, son probablemente la pasta en forma de cinta más conocida. Son más angostas que las tagliatelle y se adaptan mejor a las delicadas salsas a base de crema.

Aprovechando los últimos días que he tenido de vacaciones he estado haciendo pasta fresca y mis niños me han ayudado a prepararla. A ellos les encanta, les parece un juego divertido pasar la masa por la máquina y que se convierta en cintas o en espaguetis.

Hice la masa que viene en un libro de thermomix que he conseguido hace poco.

La receta:

400 gr. de harina aproximadamente.
4 huevos.
1 cucharada de aceite.
1 pellizco de sal.

Preparación:

1. Pon en el vaso los ingredientes en el mismo orden en que aparecen y amasa 15 segundos en velocidad 6 primeramente y después 2 minutos a velocidad espiga. La masa no debe de quedar pegajosa y si los huevos fuesen grandes puede admitir un poco mas de harina.

2. Espolvorea con harina la masa y el rodillo de la máquina.

3. Haz unas 6 bolas de masa y ve pasándolas la primera vez con el rodillo abierto a tope, dos veces. Añade un poco de harina, cierra el rodillo y vuelve a pasar las tiras de masa hasta que queden finas.

4. Córtalas según el tamaño que desees y deja secar bien estiradas. Yo las pasé por la máquina que tiene un rodillo para estas cintas. Cuécelas en agua hirviendo durante 2 ó 3 minutos.



Si queremos guardalas en seco (las pastas secas duran meses), envolveremos varias cintas alrededor de la mano formando nidos y las pondremos a secar en un paño de cocina.



Aquí las tenemos listas y cocidas para añadirle nuestra salsa.

28 junio 2007

Pasta fresca (Paso a paso)

No hay nada más gratificante para mi como el que a partir de unos ingredientes tan básicos como la harina y el huevo, realizar una buena comida desde el principio al fin para que la deguste mi familia.

La receta es de Ari
INGREDIENTES:
3 huevos
300 grs. de harina
2 cucharadas de aceite
50 grs. de parmesano rallado muy fino
2 cucharadas de albahaca fresca picada
1/2 cucharadita de sal
PREPARACIÓN:
Se ralla muy finamente el queso en la Thermomix, se añade la harina y se mezcla bien, se añade la sal, el aceite y los huevos y se mezcla unos segundos en veliocidad 6, se pone despues 3 min en velocidad espiga.
Se saca, se envuelve en plastico y se deja reposar como mínimo 15 min. Pasado ese tiempo se procede a su estirado por el rodillo (de la máquina de pasta) más abierto y doblándola en tres, después procedo a ir afinándola, pasándola 2 veces por cada nuevo grosor y finalizo en el anteúltimo.
Se deja reposar la masa unos minutos entre paños antes de cortarla.
Se hierven en abundante agua con sal durante 15 segundos desde que vuelve a romper el hervor. La verdad es que no se puede comparar con la comprada, esta está deliciosa.

Aquí la masa reposada lista para pasar por los rodillos.


Aquí pasándola


En estas siguientes podéis ver como van saliendo las láminas los tallarines o los espaguetis.....






Aquí podéis ver nidos preparados para secar y guardar.


Ya en la olla esperando a la ebullición.


Escurriendo....


Y listos para servir....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...